Solar Energy

Energía Solar Imparable en España



En España están apareciendo plantas de energía solar, donde hasta ahora había árboles. Magia o nueva tendencia…
Miguel Noche. Conclusiones Irresolutibles.

source

Related Articles

23 Comments

  1. Hola, Miguel. Yo creo que hay una solución, y es que los paneles solares pueden convivir con los árboles. Consistiría en colocar los paneles por encima de las copas de los árboles. Dos inconvenientes: si tapas la luz, los árboles se secan; si tienes que poner un poste más alto que los árboles por panel, los costes se disparan. El primer inconveniente tiene fácil solución: dejamos espacios más grandes entre los paneles, de tal manera que haya sol para los paneles y para los árboles, ya que, como el sol se desplaza, todos los árboles tendrán momentos de sol y momentos de sombra. La solución para el segundo inconveniente consiste en poner postes para una gran banda de paneles; dos postes en cada extremo de la banda, con cables de acero de un extremo a otro; de esta manera, las placas se podrían extender cuando sea necesario y recoger hacia un extremo, en forma de paquete, cuando haya viento. La solución al segundo inconveniente se puede aplicar también a las carreteras y autovías; de esta forma, conduciríamos siempre a la sombra, y generaríamos muchísimos KWh. En las ciudades del sur de España se tapan las calles en verano con telas para evitar que la gente se ase al caminar por la calle; bueno, pues tapemos las calles con este sistema de paneles retráctiles, con cierta separación entre ellos, eso sí, para que dejen pasar algo de luz. Mira a ver qué te parece, y si puedes darlo a conocer para que se tome en consideración. Saludos cordiales.

  2. ¡¡¡Miguel!!! ¡¡¡Acabo de ver a PACO PP en un programa de humor sobre "First dates", qué bueno el hombre al que entrevistaste hace 3 años que parecía todo un humorista!!!
    🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
    Es el último vídeo del canal de Pau Polo y no tiene pérdida, ¡¡¡¡Vaya personaje!!!! 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
    ¡¡¡Un saludo Miguel!!! 😁😁😁🖐

  3. Buenos dias por la tarde ,,, puñetera gracia que me hace que las ciudades se estén instalando en terreno fértil y ahora la moda de paneles solares también en territorio fértil ,,,, y con las cosas de comer no se juega , pues luego tendremos dependencia del extranjero y eso no es agradable ,,,,, hay terrenos que apenas producen nada , por ejemplo 280 km² eso son 28000 hectáreas que es lo que mide el desierto de tabernas Almería, además el punto más soleado de España – en fin en ocasiones hay negocios que te pueden abocar al hambre ya que se juega con las cosas del comer ,, precioso programa Miguel y sobre todo el tema debería de abordarse en todos lo medios y solo lo he visto aquí ,, mis felicitaciones

  4. Cuidado con la extrema derecha y el lobby del petróleo. Revisa datos a ver cuánta superficie va a necesitar Europa en relación con la superficie cultivable. Yo tampoco he hecho los números, pero sí conozco entornos donde se han instalado esas plantas y la superficie que ocupan respecto al total de superficie disponible creo que es muy baja. Si nos ponemos en ese plan, todo ocupa lugar, carreteras, fábricas, granjas… y no veo mucha gente en contra de eso. Creo que debemos confiar más en las leyes ambientales que tenemos que ya se encargan de evaluar esos impactos. Y antes de dar pábulo a estos chismes, contrastar con datos y ponerlos en contexto. Espero que lo hagas y nos sigas iluminado. Gracias por tu esfuerzo.

  5. Hola, conozco el tema de los olivos y la agricultura en general y los olivos que se arrancan son viejas explotaciones no productivas de secano. Hoy en día se siembran olivos en seto en cultivos intensivo o superintensivo recogidos por máquinas, no manualmente y regados por goteo que producen 5 veces más por hectárea que los antiguos.

  6. Solo se deben colocar en zonas donde no interfieran con impacto medioambiental, asi no….
    Pensaba que estaba prohibido destruir arboles para poner paneles ademas tenemos extensas zonan sin árboles y deserticas que es donde se deben poner.

  7. Hay q ver los urbanitas!!
    Las explotaciones agricolas son para ganar dinero, no para hacer fotos!!!
    Mira por donde, mis vecinos agricolas van a poner placas, y donde no les dejan, olivos.
    😂😂😂
    Es de primero de ingenieria de exploraciones forestales, el mejor arbol es el q va camino al aserradero…
    Si el planeta ha sobrevivido a meteoritos, erupciones y demas cataclismos, vamos no me fastidies…
    PD: Miguel Noche, canal de culto, no lo dudes ❤

  8. Creo que es un problema gravísimo que les da igual, tanto cambio climático por lo del CO2 y quitan montones de arboles que absorben sol y ponen miles de paneles solares que lo reflejan a la atmósfera como un espejo aumentando la temperatura ambiental de la atmosfera por exceso de luz reflejada según algunos estudios también científicos. Pero eso no importa mientras llenen el bolsillo. Un poco absurdo. Que los pongan en el desierto o en montañas peladas. ¿No?

  9. En las autopistas se podrían colocar como autopistas techadas ahhhh y antes de que salte uno es una estructura metálica que sólo soporta el peso de los paneles que no es mucho de manera que las cargas trasmitidas ala columnas es mínimo así no hace falta edificar las torres Petronas esto es mucho más barato que pagar bajo contrato al cpesino por quitar sus aceitunas del campo y así el? Precio del aceite de oliva no subirá depreció

  10. Nos vamos a reír mucho cuando volvamos a las centrales nucleares por necesidad de un servicio continuo, sin cortes de luz intermitentes de las industrias en según que circunstancias no deseables al querer electrificarlo todo. Y no digo nada como el hidrogeno, si al final también nos lo imponen como vector energetico tan eficiente al final como un motor de combustión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button